Comparto mi visión personal de lo que considero relevante en las areas de gerencia y líderazgo, carrera, tendencias, tecnologia e industria farmacéutica.
02 diciembre 2011
La última década fue la más calurosa de la que se tenga registro
Un informe preliminar presentado por la Organización Metereológica Mundial advirtió que la última década resultó ser la más calurosa registrada hasta el momento, de hecho los 13 años más cálidos que se han logrado registrar se concentraron en los últimos 15 años.
Estos datos fueron entregados durante la cumbre del clima que se realizó en Durbain (Sudáfrica). En ellos se describe que durante este año el volumen de hielo marino del Ártico fue el más bajo de la historia y el segundo más bajo en extensión.
Por si fuera poco el año 2011 presentó las temperaturas más altas respecto a los años en que se presenta el fenómeno de La Niña, por lo que será catalogado como el décimo año más caluroso desde el año 1850 (momento en el que se comenzaron a registrar estos datos).
La Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés) calcula que el presente año la temperatura media de la superficie del mar, combinada con la superficie terrestre se encuentra 0,41° C por encima del período comprendido entre 1961 y 1990.
El documento describe que durante los períodos en que se produce el fenómeno de La Niña se produce un enfriamiento de entre 0,10 a 0,15° C respecto a los años anteriores y posteriores. Durante este año las temperaturas globales se comportaron de una manera similar, pero de igual forma fueron más calurosas que en épocas pasadas.
Según Michel Jarraud, secretario general de la WMO, la información contenida en el informe tiene bases sólidas y demuestra de manera clara que el mundo se está calentando como consecuencia de las actividades humanas. Agregó que las concentraciones de gases de efecto invernadero han alcanzado nuevos máximos, por lo que podrían provocar cambios irreversibles en nuestro planeta, la biosfera y en los océanos.
12 octubre 2011
Segun científicos el optimismo es un defecto cerebral
Determinar si el optimismo es algo bueno o malo para el hombre es algo sumamente relativo, pero es un hecho que tendemos a creer (o querer ver) que las cosas son mejor que lo que en realidad son o que las cosas negativas no nos ocurrirán a nosotros. Pero la verdad es que no es así, y un nuevo estudio sostiene que la tendencia a ser positivos es culpa de nuestro cerebro.
Esta actitud puede ser nociva -según un grupo de neurocientíficos ingleses y alemanes- en todo ámbito de decisiones en la vida y el origen se encuentra en los centros cerebrales involucrados en el procesamiento de errores. Entonces los investigadores resolvieron estudiar el hecho a través de la imagen por resonancia magnética funcional (IRMf).
Para analizar el optimismo, examinaron la manera en que la gente subestima el impacto o posibilidad de eventos negativos a futuro simplemente porque “no puede ocurrirme a mi” y sus implicancias en cómo se protegen a ellos mismos.
La investigación realizada por investigadores del Wellcome Trust Centre de Neuroimagenología de la University College de Londres, la Universidad Libre de Berlín y la Universidad Humboldt de Berlín, presentó a los participantes un listado de 80 eventos negativos de la vida (como contraer Alzheimer, ser despedido o se engañado por la pareja). Se les pidió calificar cuán probable sería que les ocurrieran dichos aconteceres y luego se les informó las posibilidades reales de sufrirlas. Luego se les volvía a consultar sus propias probabilidades de experimentar los eventos y durante todas las pruebas se les monitoreó la actividad cerebral.
Los resultados arrojaron que la gente es mucho más proclive a cambiar sus estimaciones al saber que era menos probable que les ocurran estos males, pero -por el contrario- cuando se trata de estimaciones mucho peor a las esperadas, los participantes seguían entregando la misma valoración errada del principio. Como si tuvieran la seguridad de que se trata de algo que jamás les ocurrirá.
“Nuestras conclusiones sugieren que esta propensión de humana hacia el optimismo se facilita mediante el fracaso del cerebro para codificar errores de estimación cuando ellos apuntan a actualizaciones pesimistas”, explicaron los autores en la publicación online de Nature Neuroscience.
En definitiva, la gente positiva tiene un problema en la cabeza. Jovanotti en los ’90 decía “io penso positivo” y ¿dónde está ahora?
08 octubre 2011
Lo que dijeron los lideres sobre Steve Jobs
El mundo recibió con impacto la noticia del fallecimiento del creador de Apple, Steve Jobs. Mientras Google puso “Steve Jobs 1955-2011″ en su homepage, linkeando al sitio de Apple, muchas personalidades del mundo han reaccionado a la noticia en internet y sitios sociales. Aquí recopilamos algunos de los comentarios.
Mark Zuckerberg, creador de Facebook:
“Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por mostrar que lo que construyes puede cambiar el mundo. Te extrañaré”.
Bill Gates, creador de Microsoft:
“Estoy realmente apenado por la noticia del fallecimiento del Steve Jobs. Melinda y yo extendemos nuestras sinceras condolencias a su familia y amigos, y a todos los que Steve ha tocado a través de su trabajo.
Steve y yo nos conocimos hace cerca de 30 años, y hemos sido colegas, competidores y amigos a lo largo de más de la mitad de nuestras vidas.
El mundo raramente ve alguien con el profundo impacto que Steve ha tenido, cuyos efectos serán sentidos por muchas generaciones por venir.
Para aquellos con la suerte de trabajar con él, ha sido un gran honor. Extrañaré a Steve enormemente”.
Larry Page, CEO y co-creador de Google:
“Estoy muy, muy triste tras conocer la noticia sobre Steve. Era un gran hombre con logros increíbles y una brillantez asombrosa. Siempre parecía poder decir en pocas palabras lo que tú deberías haber estado pensando antes de haberlo pensado. Su enfoque en la experiencia de usuario por sobre todas las cosas ha sido una inspiración para mí. Fue muy amable al contactarse conmigo cuando me convertí en el CEO de Google y pasó tiempo ofreciendo su consejo y conocimiento aunque no estaba tan bien (de salud). Mis pensamientos y los de Google están con su familia y con toda la familia de Apple”.
Sergei Brin, co-creador de Google:
“Desde los primeros días de Google, cuando Larry y yo buscábamos inspiración de visión y liderazgo, no necesitábamos mirar más allá de Cupertino. Steve, tu pasión por la excelencia es sentida por cualquier persona que ahaya tocado algún producto Apple (incluyendo el MacBook con el que escribo esto ahora). Y he sido testigo de ella las veces que nos vimos.
En nombre de todos nosotros en Google y de maneras más amplia en la tecnología, serás extrañado. Mis condolencias para tu familia, amigos y colegas en Apple”.
Steve Ballmer, CEO de Microsoft:
“Quiero expresar mis profundas condolencias por el fallecimiento de Steve Jobs, uno de los fundadores de nuestra industria y un verdadero visionario. Mi corazón está con su familia, todos en Apple y cualquiera que haya sido tocado por su trabajo”.
Barack Obama, presidente de Estados Unidos:
“Michelle y yo estamos apenados de enterarnos del fallecimiento de Steve Jobs. Steve estaba dentro de los más grandes innovadores americanos -suficientemente valiente como para pensar diferente, suficiente audaz como para creer que podía cambiar el mundo, y suficientemente talentoso como para hacerlo.
Al construir una de las compañías más exitosas del planeta desde su garage, ejemplificó el espíritu del ingenio americano. Haciendo computadores personales y poniendo internet en nuestros bolsillos, hizo que la revolución de la información no sólo fuera accesible, sino que intuitiva y divertida. Y al poner sus talentos en el relato de historias, ha traído alegría a millones de niños y adultos. A Steve le gustaba decir que vivió cada día como si fuera el último. Porque lo hizo, transformó nuestras vidas, redefinió industrias enteras y logró una de las tareas más extrañas de la historia humana: cambió la forma en que cada uno de nosotros ve el mundo.
El mundo ha perdido un visionario. Y quizás no habrá un tributo más grande al éxito de Steve que el hecho de que parte del mundo se enteró de su fallecimiento en un dispositivo que él inventó. Michelle y yo enviamos nuestros pensaientos y oraciones a la esposa de Steve, Laurene, su familia y todos quienes lo amaron”.
Paul Allen, co-creador de Microsoft:
“Mis condolencias a la familia y amigos de Steve Jobs. Hemos perdido a un pionero y creador único de la tecnología que sabía cómo hacer grandes productos”.
Michael Dell, fundador de Dell:
“Hoy, el mundo perdió a líder visionario, la industria de la tecnología perdió a leyenda icónica y yo perdí a un amigo y colega fundador. El legado de Steve Jobs será recordado por generaciones. Mis pensamientos y oraciones van hacia su familia y el equipo de Apple”.
Eric Schmidt, presidente del directorio de Google:
“Steve Jobs es el CEO más exitoso de los Estados Unidos en los últimos 25 años. Combinó de manera única el toque de un artista y la visión de un ingeniero para construir una compañía extraordinaria. Uno de los más grandes líderes en la historia americana”.
Ed Catmull y John Lasseter, colegas de Steve Jobs en Pixar:
“Steve Jobs fue un visionario extraordinario, nuestro amigo querido y la luz guía en la familia Pixar. Vio el potencial de lo que Pixar podía ser antes que el resto de nosotros y más allá de lo que cualquier había imaginado. Steve tomó un riesgo con nosotros y creyó en nuestro loco sueño de hacer películas animadas por computador; la cosa que siempre dijo fue simplemente “hacerlo asombroso”. Él es la razón por la que Pixar resultó como lo hizo y su fortaleza, integridad y amor por la vida nos han hecho mejores personas. Será parte del ADN de Pixar por siempre. Nuestros corazones están con su esposa Laurene y con sus hijos durante este periodo increíblemente difícil”.
Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York:
“Esta noche, Estados Unidos ha perdido a un genio que será recordado junto a Edison y Einstein, y cuyas ideas darán forma al mundo por generaciones. Una y otra vez a lo largo de las últimas cuatro décadas, Steve Jobs vio el futuro y lo llevó a la vida mucho antes de que la mayoría pudiera ver siquiera el horizonte. Y la creencia apasionada de Steve en el poder de la tecnología para transformar la forma en que vivimos nos trabjo más que teléfonos inteligentes y iPads: trajo el conocimiento y el poder que está transformando la cara de la civilización. En el gobierno de la ciudad de Nueva York, todos, desde inspectores de construcción de calles hasta detectives de la NYPD, han tomado productos de Apple para hacer sus trabajos de manera más eficiente e intuitiva. Esta noche, nuestra ciudad, una ciudad que siempre ha tenido respeto y admiración por los genios creativos, se une a la gente alrededor del mundo al recordar a un gran hombre, manteniendo a Laurene y al resto de la familia Jobs en nuestros pensamientos y oraciones”.
Meg Whitman, CEO de HP:
“Steve Jobs fue un emprendedor y hombre de negocios icónico, cuyo impacto en la tecnología fue sentido más allá de Silicon Valley. Será recordado por la innovación que trajo al mercado y la inspiración que trajo al mundo”.
Chad Hurley y Steve Chen, creadores de YouTube:
“Fue un honor haber trabajado con Steve Jobs. Será una inspiración por siempre. Será muy extrañado, y nuestros pensamientos y oraciones están con su familia”.
RIM:
“Steve Jobs fue un gran visionario y un competidor respetado. Nuestras profundas condolencias a su familia y a todos los empleados de Apple”.
Choi Gee-sung, CEO de Samsung Electronics:
“Samsung Electronics se entristece al escuchar del fallecimiento del directivo Steve Jobs y quisiera extender nuestras profundas condolencias.
Steve Jobs introdujo numerosos cambios revolucionarios a la industria de la tecnología de información y fue un gran empresacio.
Su espíritu innovador y sus notables logros serán recordados por siempre por las personas alrededor del mundo. Nos gustaría expresar nuevamente nuestras sinceras condolencias a la familia del Sr. Jobs y a sus colegas”.
Yuanqing Yuan, CEO de Lenovo:
“Hoy el mundio perdió a uno de sus más grandes innovadores y visionarios con el fallecimiento de Steve Jobs. Sus logros no tienen igual en nuestra época. Admiramos su espíritu y su pasión. No sólo cambio la industria de la tecnología, cambió el mundo y lo hizo mejor.
Mientras todos sentimos esta enorme pérdida, confío en que esta industria aprenderá de las lecciones que Steve nos enseñó sobre innovación. Steve dirigió esta industria como un faro durante la última década. Como competidor, ayudó a que todos nosotros empujáramos más fuerte, y estoy confiado en que su legado continuará energizando la industria por muchos años.
Su espíritu seguirá e inspirará a muchos de nosotros a lograr más. Nos gustaría expresar la solidaridad de los 27 mil empleados de Lenovo alrededor del mundo a su familia y amigos, y nos unimos al mundo lamentando su pérdida y celebrando su vida”.
Bob Iger, CEO de Disney:
“Steve era tan ‘original’, con una mente creativa e imaginativa que definió una era. A pesar de todo lo que logró, se siente como si sólo recién estuviera empezando. Con su partida el mundo a perdido a un poco común creativo, Disney ha perdido a un miembro de nuestra famiia y yo he perdido a un gran amigo”.
25 septiembre 2011
El hombre que le dio vida a los números
Hans Rosling presenta el fascinante mundo de las estadísticas con formatos renovadores y accesibles para todos.
Hans Rosling (27 de julio de 1948,1 Uppsala, Suecia) es profesor de salud internacional en el Karolinska Institutet y director de la Fundación Gapminder, que desarrolló el sistema Trendalyzer. De 1967 a 1974 estudió estadística y medicina en la Universidad de Uppsala y en 1972, salud pública en St John's Medical College de Bangalore. Se licenció como médico en 1976 y de 1979 a 1981 trabajó como Oficial Médico del Distrito en Nacala, norte de Mozambique.
El 21 de agosto de 1981, Rosling descubrió el surgimiento de una enfermedad paralizante y la investigación que realizó sobre ella le reportó un doctorado en la Universidad de Uppsala en 1986. Pasó dos décadas estudiando esta enfermedad en áreas remotas de África y dirigió más de diez tesis doctorales.
Su grupo de investigación dio el nombre de Konzo a esta enfermedad, el nombre de la primera aldea afectada. Esta enfermedad afectaba a personas en poblaciones rurales africanas en las que a hambre se sumaba una dieta dominada por yuca no procesada adecuadamente, por lo que a la malnutrición se le sumaban los efectos de una ingesta excesiva de cianuro.2
Rosling ha estudiado los vínculos entre desarrollo, agricultura, pobreza y salud en África, Asia e Iberoamérica. Ha sido consejero de la OMS, UNICEF y otras agencias de ayuda humanitaria. En 1993 fue uno de los iniciadores de Médicos Sin Fronteras en Suecia. En el Karolinska Institutet lideró la División de Salud Internacional, IHCAR, de 2001 a 2007. Como director del Karolinska International Research and Training Committee (1998—2004) inició una serie de colaboraciones con universidades en Asia, África, Oriente Medio e Iberoamérica. Impulsó nuevos cursos en Salud Global y es coautor de un libro de texto en la materia en la que se incide en la necesidad de mantener una visión del mundo basada en los datos.
Rosling es el cofundador de la Fundación Gapminder junto con su hijo, Ola Rosling y nuera Anna Rosling Rönnlund. Gapminder desarrolló Trendalyzer, un programa para convertir series estadísticas en gráficos interactivos con el objetivo de promover una visión del mundo basada en hechos y datos a través de la comprensión de información estadística pública.
Sus conferencias usando estos gráficos para visualizar datos relativos al desarrollo le han granjeado cierto grado de popularidad. Su estilo es a la vez desenfadado y serio. Las animaciones interactivas pueden descargarse de la página de la fundación.
http://www.gapminder.org/
El 16 de marzo de 2007, Google adquirió Trendalyzer para avanzar en su desarrollo. Desde entonces, Google ha hecho público su Motion Chart Google Gadget.
Fuente: IntraMed
Hans Rosling (27 de julio de 1948,1 Uppsala, Suecia) es profesor de salud internacional en el Karolinska Institutet y director de la Fundación Gapminder, que desarrolló el sistema Trendalyzer. De 1967 a 1974 estudió estadística y medicina en la Universidad de Uppsala y en 1972, salud pública en St John's Medical College de Bangalore. Se licenció como médico en 1976 y de 1979 a 1981 trabajó como Oficial Médico del Distrito en Nacala, norte de Mozambique.
El 21 de agosto de 1981, Rosling descubrió el surgimiento de una enfermedad paralizante y la investigación que realizó sobre ella le reportó un doctorado en la Universidad de Uppsala en 1986. Pasó dos décadas estudiando esta enfermedad en áreas remotas de África y dirigió más de diez tesis doctorales.
Su grupo de investigación dio el nombre de Konzo a esta enfermedad, el nombre de la primera aldea afectada. Esta enfermedad afectaba a personas en poblaciones rurales africanas en las que a hambre se sumaba una dieta dominada por yuca no procesada adecuadamente, por lo que a la malnutrición se le sumaban los efectos de una ingesta excesiva de cianuro.2
Rosling ha estudiado los vínculos entre desarrollo, agricultura, pobreza y salud en África, Asia e Iberoamérica. Ha sido consejero de la OMS, UNICEF y otras agencias de ayuda humanitaria. En 1993 fue uno de los iniciadores de Médicos Sin Fronteras en Suecia. En el Karolinska Institutet lideró la División de Salud Internacional, IHCAR, de 2001 a 2007. Como director del Karolinska International Research and Training Committee (1998—2004) inició una serie de colaboraciones con universidades en Asia, África, Oriente Medio e Iberoamérica. Impulsó nuevos cursos en Salud Global y es coautor de un libro de texto en la materia en la que se incide en la necesidad de mantener una visión del mundo basada en los datos.
Rosling es el cofundador de la Fundación Gapminder junto con su hijo, Ola Rosling y nuera Anna Rosling Rönnlund. Gapminder desarrolló Trendalyzer, un programa para convertir series estadísticas en gráficos interactivos con el objetivo de promover una visión del mundo basada en hechos y datos a través de la comprensión de información estadística pública.
Sus conferencias usando estos gráficos para visualizar datos relativos al desarrollo le han granjeado cierto grado de popularidad. Su estilo es a la vez desenfadado y serio. Las animaciones interactivas pueden descargarse de la página de la fundación.
http://www.gapminder.org/
El 16 de marzo de 2007, Google adquirió Trendalyzer para avanzar en su desarrollo. Desde entonces, Google ha hecho público su Motion Chart Google Gadget.
Fuente: IntraMed
13 septiembre 2011
El desafío de concentrarse ante el exceso de información
Durante la mayor parte de la historia humana, el progreso del conocimiento fue limitado por una escasez de información. Los libros eran costosos y poco comunes, las bibliotecas estaban reservadas para intelectuales de la élite y las comunicaciones era extremadamente lentas. El correo avanzaba a la velocidad de los caballos.
Ahora, por supuesto, vivimos en la era de Google y Amazon, una época en la que casi todo lo que jamás se haya escrito puede ser accedido en cuestión de segundos o entregado en cuestión de días. Conseguir información es barato y fácil; el teléfono celular se ha convertido en la biblioteca infinita.
Entonces, ¿qué se interpone en nuestro camino? ¿Por qué este exceso de información es a menudo tan abrumador en vez de ser enriquecedor? La respuesta nos regresa a las limitaciones testarudas de la mente humana, en especial cuando se trata de la capacidad de concentrarse debidamente. Como afirmó el psicólogo Herbert Simon en su famosa declaración: "Una abundancia de información crea una pobreza de atención".
Pero no tiene que ser así; la mente no está tan limitada como hemos asumido. Aunque nuestra atención siempre será un recurso escaso, fácilmente arrollada por las abundantes distracciones mundanas, es posible mejorar nuestra concentración, volvernos mejores a la hora de lidiar con el exceso de información.
La clave es fortalecer lo que los psicólogos llaman "función ejecutiva", una serie de destrezas cognitivas que nos permiten ejercer control sobre nuestros pensamientos e impulsos. Cuando resistimos la tentación de un dulce, o hacemos la tarea en lugar de mirar la televisión, o nos concentramos durante horas en un problema difícil, apelamos a esos elevados talentos mentales. Lo que queremos hacer en el momento, y lo que realmente deseamos hacer, suelen ser cosas distintas. La función ejecutiva ayuda a reducir la brecha.
Investigadores han descubierto que niveles personales variables de función ejecutiva tienen un impacto profundo en casi todos los aspectos de la vida.
Un ejemplo es un estudio reciente encabezado por Avshalom Caspi y Terrie Moffit de la Universidad de Duke que siguió a 1.037 niños nacidos en Dunedin, Nueva Zelanda. Los investigadores les dieron a los niños un aluvión de pruebas mentales y luego llevaron un registro meticuloso de su comportamiento a medida que se hacían adolescentes y adultos.
Los niños que podían regular mejor sus impulsos y atención tenían cuatro veces menos probabilidades de tener un prontuario criminal, tres veces menos probabilidades de ser adictos a las drogas y la mitad de probabilidades de ser padres solteros. En muchas instancias, el control ejecutivo predecía con mayor precisión la vida adulta de una persona que las pruebas de coeficiente intelectual o el estatus socioeconómico.
Pero he aquí la buena noticia: la función ejecutiva puede ser mejorada de forma significativa, en especial si las intervenciones comienzan a una edad temprana. En el número más reciente de la revista Science, Adele Diamond, una neurocientífica de la Universidad de British Columbia, analiza las actividades que pueden fortalecer de forma confiable estas destrezas mentales esenciales.
La lista es sorprendentemente variada, y se relaciona con actividades que son tanto entretenidas como desafiantes, como ejercicios en computadora que involucran memoria a corto plazo, taekwondo, yoga y juegos de mesa difíciles. Diamond también señala que ciertos métodos educativos, como Montesori, también han demostrado aumentar de forma consistente la función ejecutiva.
Sin embargo, a pesar de esta evidencia impresionante, la mayoría de las escuelas prácticamente no hace nada para desarrollar la función ejecutiva. Aún peor, los departamentos de educación están reduciendo las actividades que, como el ejercicio físico y las artes, impulsan la función ejecutiva en el rango más amplio de estudiantes.
Tampoco hemos logrado desarrollar medidas que puedan evaluar estas destrezas. Aunque en el jardín infantil a menudo intentamos encontrar aspectos de la función ejecutiva —la libreta de notas de un niño de 5 años está llena de calificaciones sobre la capacidad de concentrarse y continuar con una tarea— estas categorías se desvanecen durante el resto de la carrera académica de un estudiante, y son reemplazadas por una obsesión con temas académicos. Nos preocupamos por que aprendan la tabla periódica en lugar de la persistencia, la ortografía en lugar del autocontrol.
Eso es casi sin dudas un error. Dada la época en la que vivimos, no tiene sentido obsesionarse con la memorización de datos que pueden ser buscados con un teléfono inteligente. No es suficiente instruir repetidamente a los niños en aritmética y esperar que desarrollen una gratificación tardía por accidente. Debemos enseñarles las destrezas de la función ejecutiva de forma directa y creativa.
Si queremos que nuestros niños tengan éxito en la era de la información, debemos darles las herramientas mentales que importan. El mundo ha cambiado. La mente no puede mantenerse igual.
Fuente: Wall Street Journal
06 septiembre 2011
Ellos duermen menos y ellas se quejan mas.
Él duerme. Ella duerme. Ellos duermen de forma diferente.
Las mujeres tienden a dormir más profundamente y se despiertan menos veces durante la noche que los hombres. También sobrellevan mejor algunos de los efectos de la falta de sueño, según estudios recientes. Aun así, los hombres dicen estar más satisfechos con la cantidad y calidad de su descanso que las mujeres.
Dormir suficiente es importante para mantener una buena salud. Los científicos están centrando cada vez más sus estudios en las diferencias entre hombres y mujeres para encontrar, por ejemplo, las razones por las que las mujeres suelen sufrir más de insomnio. Algunos investigadores sugieren que las variaciones en los patrones de sueño pueden explicar por qué las mujeres viven más que los hombres.
"En promedio, las mujeres duermen más y tienen mejor salud. Ahí puede haber una relación", explica Daniel J. Buysse, profesor de psiquiatría y ciencia clínica y translacional de la Universidad de Pitttsburgh. Las dificultades en el descanso se han ligado a enfermedades crónicas.
Según algunos estudios, las personas que duermen con una pareja se levantan más y tienen un sueño menos profundo, pero estas personas dicen que dormir con la persona que aman es más satisfactorio.
24 agosto 2011
8 consejos de Philip Kotler
Ocho consejos de Philip Kotler que se deben tener en mente mientras se crean ´caóticas´ estrategias de marketing.
Todo indica que hay turbulencia y no se acabará pronto. De hecho, todo aquel que trabaja en marketing debería desarrollar una nueva forma de pensar donde siempre se debe estar en espera activa para accionar automáticamente los programas de marketing cuando la turbulencia presiona y reina el caos.
Philip Kotler aconseja ocho puntos fundamentales para crear estrategias durante el caos.
1. Asegure su participación de mercado en los segmentos principales de clientes: Este no es momento de ser demasiado codiciosos así es que asegurarse de que su primera prioridad es conseguir que los segmentos principales de clientes estén firmemente asegurados. Además se debe estar preparado para protegerse de los ataques de los competidores tratando de quitarle a usted los clientes más rentables y leales.
2. Peleé agresivamente por una mayor cuota de mercado que los competidores que también se enfocan en sus segmentos principales de clientes: Todas las empresas pelean por la cuota de mercado y, en una época turbulenta y caótica, muchos se han debilitado. Recortar los presupuestos de marketing y los gastos de viajes de ventas es una clara señal de que un competidor está cediendo ante la presión. Presione agresivamente para añadir a sus segmentos principales de clientes a expensas de sus competidores debilitados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)