
Es el caso del último episodio de la segunda temporada de “Covert Affairs”, en el que los guionistas trataron de responder a las constantes preguntas delos usuarios sobre si la protagonista, Auggie Anderson, recuperaría la vista. Pero más allá de esta serie, y algunos otros ejemplos, los programas que tienen en cuenta a los usuarios de Twitter todavía son una minoría y, aunque los productores aseguran que tienen en cuenta los comentarios para conocer la respuesta del público en tiempo real, ésta todavía no llega a las decisiones de la trama o los equipos creativos.
Algunos productores se muestran más escépticos que otros en cuanto al valor de los comentarios en Twitter, y es que hay que tener en cuenta que la mayoría de los comentarios que se generan en torno a un programa proceden de un grupo reducido de usuarios, por lo que no se puede caer en dejarse llevar por un posible bombardeo en masa en las redes sociales.
Además, no existe necesariamente una correlación entre el volumen de los comentarios en redes sociales y el tamaño de la audiencia, al menos para las series con guión. En cambio, los programas del estilo de “American Idol” suelen arrasar en redes sociales, generando ocho comentarios por cada uno de “Pretty Little Liars”.
El problema de productores, guionistas y cadenas es que nunca se podrá contentar a todos los fans. Mientras algunos verán cómo sus peticiones se harán realidad en su programa favorito, otros preferirán que hubiera sido de otra forma, y volverán a la carga con críticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario