Excelente animación basada en el libro "Where good ideas come from: the natural history of innovation" de Steven Johnson...
¿De dónde vienen las buenas ideas? ¿De dónde nace la chispa que nos ilumina?...Steven Johnson, luego de pasar años estudiando el origen de las grandes innovaciones, nos cuenta su propia versión...
video subtítulado por verovera78
Comparto mi visión personal de lo que considero relevante en las areas de gerencia y líderazgo, carrera, tendencias, tecnologia e industria farmacéutica.
27 noviembre 2010
El 20% de usuarios de Facebook está expuesto a virus
Una quinta parte de los usuarios de Facebook está expuesta a programas maliciosos que se vinculan en su cascada de "Noticias", aseguran investigadores en seguridad informática.
La empresa de seguridad BitDefender afirmó que había detectado infecciones "escondidas" en la principal ventana de Facebook en un 20% de usuarios de la red social.
Al hacer clic en vínculos infectados en "Noticias", los usuarios se arriesgan a instalar virus en sus computadoras.
Facebook asevera que ya está tomando medidas para identificar y remover vínculos a programas maliciosos.
BitDefender llegó a dicha cifra tras analizar datos de 14.000 usuarios del sitio que tenían instalada "safego", una de sus aplicaciones de seguridad.
Comunidad de confianza
La empresa dice que en un mes logró analizar 17 millones de mensajes de estado en Facebook.
La mayoría de las infecciones se asoció con aplicaciones desarrolladas por programadores independientes que prometen incentivos y recompensas para instalar los programas, dijo BitDefender.
Estas apps instalan programas maliciosos para espiar a los usuarios o para enviar mensajes con publicidad a los contactos del usuario infectado.
Facebook tiene una gran comunidad de programadores que diseñan aplicaciones para su sitio. La red social asegura que tiene procedimientos en práctica para cuidar a los usuarios frente a los virus.
"Una vez que detectamos un mensaje falso borramos toda su presencia en el sitio", dijo Facebook en un comunicado.
El investigador en seguridad informática de la empresa Trend Micro, Rick Fergurson, aseguró que "dado que las redes sociales se basan en una comunidad de personas en las que uno confía, son un objetivo atractivo para quienes escriben código malicioso".
Fuente: BBC Mundo
22 noviembre 2010
Guardaespaldas de John F. Kennedy rompe el silencio
Los guardaespaldas de John F. Kennedy relatan en un nuevo libro los detalles del fatídico 22 de noviembre de 1963 en el que el presidente fue asesinado y describen el sentimiento de culpa que los ha acompañado desde entonces.
"Sentía que debería de haber hecho algo más, moverme más rápido, reaccionar antes", dice en "The Kennedy Detail" el ex agente de seguridad Clint Hill, quien tras refugiarse durante algún tiempo en la bebida y las pastillas para olvidar la culpa que lo consumía parece finalmente haberse perdonado.
Hill es el hombre al que se ve correr hacia la limusina que transportaba a Kennedy en el famoso vídeo del tiroteo en Dallas, Texas, realizado por un transeúnte llamado Abraham Zapruder.
Casi cinco décadas después, la larga y oscura melena de Hill se ha encanecido, sus rasgos faciales se han acentuado y sus pronunciadas ojeras parecen denotar la angustia y las pesadillas que asegura haber padecido durante años.
"Sentía que debería de haber hecho algo más, moverme más rápido, reaccionar antes", dice en "The Kennedy Detail" el ex agente de seguridad Clint Hill, quien tras refugiarse durante algún tiempo en la bebida y las pastillas para olvidar la culpa que lo consumía parece finalmente haberse perdonado.
Hill es el hombre al que se ve correr hacia la limusina que transportaba a Kennedy en el famoso vídeo del tiroteo en Dallas, Texas, realizado por un transeúnte llamado Abraham Zapruder.
Casi cinco décadas después, la larga y oscura melena de Hill se ha encanecido, sus rasgos faciales se han acentuado y sus pronunciadas ojeras parecen denotar la angustia y las pesadillas que asegura haber padecido durante años.
14 noviembre 2010
No más gritos; ahora las quejas contra las aerolíneas son por Twitter

En una sala de control de su sede, equipada con grandes monitores en la pared donde pueden verse las menciones a aerolíneas en medios sociales, un puñado de agentes de atención al cliente de Delta Air Lines rastrea quejas de los pasajeros e intenta resolver problemas, incluso desafiando las normas de la aerolínea, antes de que la situación se propague de forma viral y se convierta en un dolor de cabeza de relaciones públicas.
Un programa de computadora detecta comentarios como "Delta es un asco". Al lado de los monitores que muestran las menciones de Delta en Twitter y otros sitios hay pantallas que muestran cómo operan sus vuelos. Cuando el mal tiempo causa retrasos y pérdida de conexiones, los twitteos vuelan y los agentes de Delta pueden responder con información específica sobre las causas de las demoras. "Uno está ahí con sus emociones, buenas o malas", explica Allison Ausband, subdirectora de ventas de reservas y atención al cliente de Delta. El lema de la aerolínea es: "mejor resolver los problemas en el primer contacto en lugar de dejar que echen humo", sostiene.
13 noviembre 2010
09 noviembre 2010
Así se vería el "origen del universo"

Lo que se ve en la foto es una versión miniatura de lo que ocurrió una millonésima de segundo después del Big Bang – o al menos eso es lo que los científicos creen. La imagen fue capturada en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que creó exitosamente un “mini Big Bang” al hacer chocar iones de plomo en lugar de protones.
Hasta ahora, el LHC había hecho chocar protones tratando de buscar los orígenes del Universo, y esta es la primera vez que se hace colisionar iones. Las colisiones de protones podrían ayudar a encontrar el supuesto bosón de Higgs y señales respecto de posibles leyes de la física.
Las colisiones de iones, en cambio, permitirían conocer más del plasma del que se formó el Universo hace 13.700 millones de años.
El experimento causó temperaturas un millón de veces más intensas que las que hay en el centro del sol — sin destruir el planeta.
“Estamos emocionados con el logro. Este proceso se llevó a cabo en un ambiente seguro y ccontrolado, generando bolas de fuego subatómicas increíblemente calientes y densas con temperaturas sobre los 10 billones de grados”, explicó el investigador David Evans.
“A esta temperatura, los protones y neutrones, que forman el núcleo de los átomos, se derriten formando una densa sopa de plasma de quark-gluones“, agregó.
Se cree que este plasma es lo que existió luego del Big Bang.
Al estudiar el plasma, los físicos esperan aprender más sobre la llamada “gran fuerza”, es decir, eso que mantiene unido al núcleo de un átomo y que es responsable del 98% de la masa del mismo.
Fuente: FayerWayer
07 noviembre 2010
06 noviembre 2010
Cuenta cuentos por La Rana Encantada #TEDxTDG
Quien dijo que los cuentos son solo para los niños?
Hay libros "para niños" que nos tocan muy cerca...un ejemplo: El aprendizaje amoroso.
Venezuela ha mejorado según "cifras oficiales" su inversión en ciencia y tecnología
No obstante, esto no ha tenido impacto alguno en la producción de conocimiento.
En el 2000 Venezuela duplicaba en producción de artículos científicas a Colombia, en el 2008 la situación se ha invertido.
En el 2000 Venezuela duplicaba en producción de artículos científicas a Colombia, en el 2008 la situación se ha invertido.
Cual ciencia? y con quien? en la Tierra de Gracia
Tópicos cubiertos por Benjamín Scharifker (presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela).
-Conocimiento en perspectiva
-Producción de conocimiento
-Hacia donde vamos
-Conocimiento en perspectiva
-Producción de conocimiento
-Hacia donde vamos
Buscando el pasado en Los Roques
Un trabajo de 30 años de investigación arqueológica...
Desde tierra firme nuestros antepasados navegaron por unas 48 horas hasta llegar a Los Roques
Desde tierra firme nuestros antepasados navegaron por unas 48 horas hasta llegar a Los Roques
Presentando las actividades que siguen...
Ahora nos dividimos en dos grupos:
-El conversatorio de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento
-La rana encantada: cuenta cuentos para adultos...
-El conversatorio de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento
-La rana encantada: cuenta cuentos para adultos...
Pocho Garces hablando de la cocina regional
La gastronomía sustentable debe basarse en el comercio justo
"Comercio-eno-eco-gastronomico"... La receta perfecta para vivir mejor, no es mas que una formula:
Región+Cocineros+Comensales=Felicidad
"Comercio-eno-eco-gastronomico"... La receta perfecta para vivir mejor, no es mas que una formula:
Región+Cocineros+Comensales=Felicidad
Centro Virtual de Altos Estudios en Energías
Proyecto colaborativo entre la ULA y 4 universidades colombianas presentado por @nunezluis en #TEDxTDG
La singularidad tecnológica se acerca, estamos preparados?
The Singularity is near by Ray Kurzweil el libro de mayor impacto actual segun Bill Gates según explica Jose Luis Cordeiro en #TEDxTDG
Ejemplifica con el crecimiento exponencial en capacidad de memoria portátil lo que se ha llamado la "revolución mas grande de la historia" lo que se trabaja en Singularity University avalada por la NASA y Google
Ejemplifica con el crecimiento exponencial en capacidad de memoria portátil lo que se ha llamado la "revolución mas grande de la historia" lo que se trabaja en Singularity University avalada por la NASA y Google
Tumor virtual: cáncer in-silico
Miguel Landrove de la UCV habla del uso de tecnología para diagnostico y tratamiento virtual del cáncer en #TEDxTDG
El beneficio primario seria el diagnostico temprano, esta tecnología esta disponible en Venezuela
El beneficio primario seria el diagnostico temprano, esta tecnología esta disponible en Venezuela
Lecciones de la Tigresa de Oriente para la ciencia
Guido Nuñez-Mujica biólogo computacional de la ULA acerca de diagnósticos por análisis de ADN a bajo costo en #TEDxTDG
04 noviembre 2010
Los hombres más jóvenes no acuden al médico con suficiente frecuencia

Es más probable que los hombres mayores acudan a las consultas necesarias.
Menos del 63 por ciento de los hombres estadounidenses menores de treinta años han visitado a un médico de atención primaria en el año anterior, frente a más del 85 por ciento de los hombres a partir de los 60, según muestra una nueva encuesta sobre salud masculina.
La falta de seguro de salud y no necesitar ir al médico fueron los motivos más comunes citados por no consultar al médico, encontró la encuesta en línea de 1,027 respondientes, llevada a cabo por la Asociación Osteopática Estadounidense (American Osteopathic Association, AOA).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)