24 septiembre 2013

El café de todas las mañanas motivó una empresa nueva

David Jackson y su amigo querían lanzar una empresa. Encontraron su respuesta en una taza de café
En 2010, Jackson se estaba comunicando con mensajes de texto con su amigo de la infancia y colega ingeniero Dave Petrillo. Hablaban sobre concebir un producto que hiciera buen uso de un material de cambio de fase: una sustancia que, como el agua, varía su estado según la temperatura. Ninguno de los dos trabajaba con un material así en su empleo, pero a ambos les intrigó la idea.

Luego llegó la inspiración. "Una mañana estaba en medio de mi rutina habitual", recuerda Jackson, que ahora tiene 29 años. "Tardaba unos 20 minutos en hacer un café latte perfecto y luego estaba o muy caliente y pasaba la siguiente media hora quemándome la lengua, o estaba demasiado frío y entonces lo ponía en el microondas y luego me quemaba la lengua. Entonces pensé que la situación era estúpida. Soy un ingeniero… sé cómo solucionar este problema".

Le envió un mensaje a Petrillo, que ahora tiene 26 años, y descubrió que su amigo había estado pensando exactamente lo mismo: ¿por qué no crear un producto que use un material de cambio de fase para mantener el café a la temperatura exacta?

14 septiembre 2013

¿Listo para un cambio? este playlist de TED te ofrece ideas e inspiración para lograr una mejor versión de ti!



11 agosto 2013

Deep: Llegó la hora de pensar en profundo

EXPRESSARTE Y ELIASCHEV DAN PASO A DEEP.
A partir de esta fecha, Expressarte Advertising y Eliaschev Publicidad se asocian en la construcción de la que aspiran sea el más importante emprendimiento publicitario venezolano de los últimos años: Deep. Una agencia full service orientada a la innovación creativa, que busca además cambiar el estándar del servicio al cliente.

Deep, es más que la suma de las trayectorias de Expressarte y Eliaschev, es una forma de pensamiento en la que ambas agencias vienen trabajando desde hace un par de años. Así, los servicios ATL, BTL, de medios y digitales, aunados a un área para el desarrollo de contenidos transmedia y de innovación aplicada, están a partir de ahora al servicio de los clientes que aportan ambas organizaciones, y de numerosos anunciantes locales e internacionales con necesidades de crecimiento y fortalecimiento de sus servicios y marcas.
Los socios fundadores de Deep dejaron claras sus responsabilidades en el Comité Ejecutivo: Roberto Eliaschev estará al frente de la presidencia, Luis Fernando Rojas Alas fungirá como Vicepresidente Ejecutivo, Jorge González González ocupará la Gerencia General, mientras que Rafael Rojas Alas se desempeñará como Vicepresidente de Finanzas y Lenin Pérez Pérez será el Vicepresidente Creativo.

La agencia se estrena en el mercado con una consolidada cartera de clientes, específicamente como agencia ATL de 20th Century Fox, Charvenca, Domesa, Hyundai, IESA, Masisa, Microsoft, Oster, Pfizer, Revista Producto y Senosalud. Y en proyectos con apoyo creativo, activaciones en el punto de venta, eventos y soluciones de trade marketing, en clientes como Energizer, Schick, Nestlé, SCJohnson (Raid, Baygón, Glade, Off), Clorox (Nevex, Bonbril), Sony (Vaio, PS, Alpha, Xplod, etc), SKX, Telefónica, Socieven y Tequechongo. Y tendrá sede en el Pent House del Edificio Roraima, Av. Francisco Miranda, El Rosal, Caracas.

La aparición de Deep es sin duda un audaz movimiento en tiempos de contracción económica, y ese es precisamente uno de los estandartes que agitan sus fundadores: “La publicidad es sinónimo de innovación, y no puedes recomendarla si no la practicas. Hay que predicar con el ejemplo: vamos a llegar a lo más profundo en el proceso de innovación.”

Felicitaciones muy especiales a los amigos @jorgefgonzalez y @leninperezperez y el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.

06 agosto 2013

8 factores clave que impulsan el crecimiento de valor de marca

La casa de investigación de mercados Millward Brown realiza desde 2006 el estudio BrandZ Top 100 Most Valuable Global Brands, con el recuento de las marcas más valiosas del mundo y donde la firma Subway es que la que mayor valor ha acumulado desde el primer informe. Como un adelanto del ranking 2013, la firma hace un análisis de todos los resultados previos de los últimos seis años para dar a conocer las ocho marcas que encabezan la lista con el crecimiento del valor más sólido y sostenible a lo largo del tiempo, y señala ocho motivadores clave del éxito de las marcas.

Para Millward Brown, Subway es la marca cuyo valor ha crecido más desde el lanzamiento del primer estudio BrandZ Top 100 Most Valuable Global Brands, con un crecimiento de valor de marca de 5,145 por ciento, gracias a una importante oferta de valor, una absoluta relevancia para los consumidores y una genuina diferencia significativa que la distingue de la competencia, según la firma.

24 julio 2013

Lo que 'Mad Men' puede enseñarnos sobre el uso del dinero

La popular serie de televisión Mad Men, que concluyó su sexta temporada el 23 de junio en Estados Unidos y lo hará el 15 de julio en América Latina, tiene más que detalles de los años sesenta y referencias a los anuncios de la marca Heinz.

La serie —que narra la saga de Sterling Cooper & Partners, una firma de publicidad ficticia de Nueva York, y sus ejecutivos, personal y familias— atrae 2,5 millones de televidentes estadounidenses en promedio cada semana, de los cuales casi la mitad tiene entre 25 y 54 años y reportan ingresos familiares de al menos US$100.000 al año, según AMC, el canal que emite la serie en EE.UU. HBO Latin America, el canal que transmite la serie en la región, indicó que no tenía cifras de audiencia específicas de la serie.

Mad Men también ofrece un tesoro de lecciones financieras para familias en ese grupo demográfico. La temporada ha explorado la complejidad de las vidas de un grupo de mujeres que defienden su independencia, tanto en el trabajo como en sus vidas personales.
En una escena de la serie 'Mad Men', los socios revisan un nuevo espacio de oficina.
El resultado: las decisiones monetarias de los personajes se están volviendo más desordenadas y la necesidad de planear hacia el futuro más importante. Aunque la serie no se enfoca en detalles financieros, varios planificadores y abogados financieros aficionados a Mad Men han reflexionado bastante sobre los posibles errores de sus personajes femeninos con el dinero y algunas veces terminan gritando consejos a sus pantallas.

A continuación, algunas formas modernas de abordar los retos de finanzas personales que enfrentan las mujeres y los hombres de Mad Men:

28 junio 2013

Las tablets, preferidas por los venezolanos


En los últimos tres años se ha posicionado la venta y uso de las tabletas, sobre todo desde que se implementó la era tecnológica Android, dejando un poco en el olvido las viejas computadoras de mesa pese a sus grandes ventajas en cuanto a la variedad de contenido.

A los usuarios pareciera no importarle el alto costo que estos aparatos tecnológicos y mucho menos las limitaciones de dólares que tengan, su único objetivo es "llevar en su mano" una tablet de última generación. Según un informe, en el país se vendieron más de 200 mil aparatos de este tipo durante el año 2012, con un crecimiento de 63%.

Según datos de International Data Corporation, filial venezolana, en el 2012, la venta de tabletas creció desde la aparición de el PlayBook de Blackberry, el Samsung Galaxy en sus diferentes versiones entre 7 y 10 pulgadas y otros aparatos logrando alcanzar más de 200 mil equipos vendidos en el país, dejando claro la alta demanada que se ha generado por la preferencia de estos equipos.

La facilidad de movilidad de ha catapultado en la mano de los usuarios, lo práctico y lo liviano ha hecho que las Tablet figuren como las "favoritas" para los consumidores. Al cierre del año pasado, según IDC, se vendieron poco más de 750 mil unidades entre PCs y portátiles. Sumando a todos los segmentos, incluso los monitores de PC, el mercado facturó poco más de 2,1 mil millones de dólares.

27 junio 2013

Si no quiere “columpiarse” en LinkedIn, tome nota de estas 10 normas de etiqueta




LinkedIn se ha convertido en los últimos años en una herramienta poderosísima a nivel profesional. Sin embargo, algunos se olvidan de que LinkedIn es un escaparate profesional y utilizan esta red social de la misma manera que usarían Facebook y Twitter. Como todas las redes sociales, LinkedIn tiene sus propias reglas de etiqueta no escritas. Las más importantes son enumeradas a continuación por Ragan.com:

1. Escriba “LinkedIn” y no “Linkedin”.

2. No envíe solicitudes en masa para que otros profesionales le recomienden en LinkedIn.

3. Deje las actualizaciones excesivamente personales y las fotos de gatos para otras redes sociales.

4. Está bien ser divertido en LinkedIn, pero no a costa de perder el sentido del buen gusto.

5. Personalice sus solicitudes de contacto. No sea un “robot”.

7. Actualice con regularidad su foto de perfil. No utilice la misma foto de perfil durante cuatro años seguidos.

8. Sea los más preciso posible con la información de los puestos de trabajo que ha desempeñado con anterioridad.

9. No utilice LinkedIn para tirar la piedra y esconder la mano (criticar una empresa sin citar nombres).

10. Hágase de vez en cuando la siguiente pregunta: ¿a cuántos de sus contactos en LinkedIn conoce personalmente?